jueves, 20 de diciembre de 2012

Aproximación desde la Metodología Experiencial a la Investigación Escolar

I parte
Lic. Luis Eduardo Parra C.
Facilitador Experiencial

Al realizar una observación detallada entre la metodología experiencial y los fundamentos de la investigación escolar observamos; puntos de encuentro importantes en la búsqueda del conocimiento parte central de estos importantes campos.
Para ampliar  la anterior afirmación realizaremos una corta introducción al concepto de Investigación Escolar  y sus similitudes con la Educación y el Aprendizaje experiencial.

¿Qué es la Investigación Escolar ? 

La investigación escolar (I.E.) es una estrategia de enseñanza y de desarrollo profesional que parte de la capacidad innata de los humanos para sentir curiosidad y tendencia a la búsqueda (exploración e indagación) ante situaciones que le plantean problemas. 

La (I.E.) en términos generales se caracteriza por tener la siguiente metodología: 

  1. Plantean interrogantes sobre fenómenos y situaciones del mundo social y natural que resulten de su interés
  2. Exponen sus conocimientos iniciales sobre el problema planteado
  3. Discuten y acuerdan el diseño de la investigación
  4. Desarrollan la investigación siguiendo el diseño pautado
  5. Procesan significativamente la información obtenida, construyendo conocimientos que den respuesta adecuada a los problemas investigados
  6. Plantean nuevos interrogantes como resultado de las observaciones y experiencias realizadas
  7. Comunican los resultados alcanzados


En este sentido cabe destacar el rol del Docente como facilitador-orientador del proceso de búsqueda de conocimiento, a partir de los  intereses nacidos dentro del grupo y que rigen de forma consensuada el  proceso del aprendizaje colaborativo. En otras palabras el facilitador propone; pero no impone sus puntos de vista, señala o indica puntos interesantes que los estudiantes han encontrado (muchas veces por ensayo y error) y fortalece la mirada del grupo en los descubrimientos adquiridos. Sin olvidar que el centro del aprendizaje es el estudiante; la tarea quizá mas importante del facilitador es hacer consiente al aprendiz de 
sus habilidades y destrezas, conocimientos y valores adquiridos. Resumiendo la educación y el aprendizaje experiencial buscan un acercamiento del conocimiento más significativo a través de la experiencia y las vivencias obtenidas y correctamente reflexionadas por las personas. 
Generalizando a groso modo  la metodología experiencial podemos hablar de las siguientes etapas:
  1. Alistamiento (preparación de las personas para la ruta)
  2. Motivación (experiencia,actividad, reto...)
  3. Descripción de la experiencia (observación-reflexión)
  4. Análisis (conceptualización)
  5. Discernimiento y aplicación para la vida

Volviendo un poco sobre el párrafo inicial determinamos algunos puntos de encuentro entre estas dos propuestas educativas que permiten alcanzar aprendizajes significativos. Como alternativas de aprendizaje la I.E. y la E.E. posibilitan un mayor grado de acercamiento de la persona con el conocimiento a través de la vivencia o experiencia realizada y correctamente reflexionada; una de las concepciones vigentes o modalidades de la I.E. en cuanto a su rol en el aprendizaje escolar según Cañal de León (1999) es "la investigación escolar como proceso de exploración y reflexión en torno a problemas y situaciones más abiertas y ricas en posibilidades de aprendizaje" esta concepción se apoya  en las propuestas de Dewey, Kilpatrick, Freinet entre otros que se basan en la actividad exploratoria y reflexiva del alumno. De igual forma Cañal de León nos recuerda que el resultado de la investigación tendrá importancia, pero también lo tendrá el procedimiento seguido; el cual permite un asimilación del aprendizaje y realizar conexiones con aprendizajes posteriores (múltiples conocimientos de diferente tipo). Este enfoque en especial se caracteriza por los procesos de búsqueda y reflexión (cercanos a la E.E.) y hechos en trabajo colaborativo por los estudiantes.

continua.. 

lunes, 10 de diciembre de 2012

El Campo de la Corporeidad como eje transversalizador en la Educación



Lic. Luis Eduardo Parra C.
Facilitador Experiencial


El Campo de la Corporeidad como eje transversalizador en la Educación

A través  del tiempo la mirada del cuerpo a ido cambiando; según  la región  la raza, la filosofía predominante, los intereses políticos, entre otros... es así como Platón genera las primeras semillas en el pensamiento filosofico occidental la fuerte creencia de la separación de mente y cuerpo...
  "Influido por la religión órfica, Platón defendió una concepción pesimista de la realidad humana: en este mundo el alma vive prisionera del cuerpo y sus urgencias o necesidades. En la medida en que el destino del alma no es el mundo corporal y sus valores sino el mundo espiritual, y que ambos mundos están enfrentados, la tarea moral, religiosa e intelectual del hombre consistirá en intentar liberarse de las exigencias del cuerpo y de sus limitaciones. La purificación o ascesis, es precisamente este proceso de liberación. Desde un punto de vista moral consiste en intentar eliminar o moderar los apetitos sensibles (apetito sexual, deseo de bienes materiales como la riqueza, gula...); desde un punto de vista intelectual consiste en intentar llevar una vida de conocimiento, de ejercicio de la razón. Esto es lo que parece indicar la extraña afirmación platónica según la cual filosofar es aprender a morir: la auténtica filosofía obliga al sujeto a dirigir los ojos del alma fuera del mundo corporal, hacia el mundo de las Ideas, separándose en cierta forma del cuerpo, "muriendo" en un cierto sentido".
 Fuente pag. Filosofía griega   
      
Esta idea conocida como -Purificación- determino por mucho tiempo la mirada de la Educación en Occidente; percibiendo al mundo corporal como pecaminoso y atrofiante para el desarrollo del conocimeinto. En muchos aspectos la  historicidad en el campo educativo , la arquitectura, el intercambio de ideas y otros aspectos importantes son influenciados bajo este paradigma. Pero en este sentido han sido muchos los pensadores que han posibilitado abrir las puertas para dar una mirada más certera del ser humano en este sentido y solo hasta ahora estamos viendo los cambios que se sucitan al observar al ser humano desde su integralidad; es por esto que la Pedagogía y la Didáctica actuales deben cambiar y fortalezer aspectos donde el ser humano tenga la posibilidad de ser abordado desde la Corporalidad...




"Confundir, por tanto, cuerpo con corporeidad, es limitar el ser humano a un animal o objeto. La persona se manifiesta a través y con su cuerpo, pero esas mismas manifestaciones -emociones, sentimientos, pensamientos- son parte de ese cuerpo (científicamente ya se ha encontrado la localización cerebral de los sentimientos, Damasio, 1995). De esta manera, hablar del cuerpo humano en toda su amplitud es transcender del sistema orgánico (lo único que podría denominarse “cuerpo”) para entender y comprender al propio “humanes” (su corporeidad, su todo yo). El yo implica el HACER, el SABER, el PENSAR, el SENTIR, el COMUNICAR y el QUERER y no hay ser humano sin la unidad entre estos seis aspectos. Esto es la corporeidad humana (pienso y siento al tiempo que hago; actúo porque siento y pienso) y no el cuerpo humano (sólo hace). Referido al ser humano definimos la corporeidad como “la vivenciación del hacer, sentir, pensar y querer” de manera que podemos identificar corporeidad con humanes (Zubiri, 1986), ya que el ser humano es y se vive sólo a través de su corporeidad". 
Eugenia Trigo

  



Por lo tanto la motricidad humana determina aun ser práxico que involucra en su movimiento una intencionalidad que adquiere significado. En este sentido la Educación Experiencial posibilita una mirada amplia del ser como referente de reconocimiento  integrador; donde la persona obtiene percepciones y forma conocimientos desde el movimiento, la reflexión, el compartir las experiencias, la generalización de situaciones, las posibilidades de ampliación de la situación de aprendizaje; fomentando el potencial humano a plenitud; sin olvidar sus sentimientos frente a lo que descubre y es en esos aspectos que podríamos hablar de Metacognición de las acciones motrices.



Para Feldenkrais (1992),citado por Castro es precisamente la toma de consciencia
de lo que se hace, la llave para despertar el propio potencial, "algunos aprender a
conocer cómo actúan y así son capaces de hacer lo que quieren".



Para la Educación Experiencial  y en un sentido más amplio para la Educación  la corporeidad se convierte en un eje transversalizador donde el movimiento (la motricidad) se hace de forma consciente y proporciona a la persona la capacidad de pensarse e influyendo en su experiencia educativa; parte de una riqueza que en otros tiempos se observó como un obstáculo (el cuerpo, lo sensorial, los sentimientos...) y llegá aun paradigma nuevo donde se realiza un afianzamiento Ontogenético y Filogenético; donde la persona descubre o mejor re-descubre (ya lo había hecho al inicio de su vida) la potencialidad integral de su ser; dando cabida a los aprendizajes significativos.